PLAZO DE ADMISIÓN DE SOLICITUDES
Desde el 1 al 31 de marzo está abierto el plazo de presentación de las solicitudes de admisión para el alumnado de nuevo ingreso para el curso escolar 2025/2026.
Toda la información se puede consultar en la página web de nuestro colegio o el portal de escolarización de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portales/web/escolarizacion/infantil-a-bachillerato/
También se puede ampliar la información descargando la app iEscolariza para la consulta de centros y puntos para el proceso de escolarización de los centros sostenidos con fondos públicos de Andalucía.
FORMAS DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE ADMISIÓN
La presentación de la solicitud de admisión se realizará por vía telemática a través de la Secretaría Virtual de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional:
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/solicitudes/
En la Secretaría Virtual de la Consejería de Educación se podrá realizar la solicitud de DOS formas distintas:
- Con la clave IANDE que la Consejería de Desarrollo Educativo y F.P. ha facilitado a través de iPasen (Mensajes recibidos).
- Contando con certificado digital o autenticación clave: este videotutorial puede servir de ayuda: https://www.youtube.com/watch?v=ksm-g4kbVnQ
El horario de Secretaría del colegio será el siguiente:
- Lunes, miércoles y viernes de 9:30 a 13:30 horas.
- Martes y jueves: Con cita previa AQUÍ.
Cualquier tipo de duda o consulta serán atendidas, en el mismo horario, en el 671534886 o mediante correo electrónico a secretaria@ceiptalhara.es.
En caso de oponerse a la consulta de las circunstancias declaradas (Punto 7 de Anexo III) han de justificarse dichas circunstancias con la documentación correspondiente (existencia de hermanos/as matriculados en el centro, domicilio familiar o de trabajo, renta per cápita, discapacidad reconocida de algún miembro de la familia, miembro de una familia numerosa o monoparental o que tenga un único hermano, orden de alejamiento, quien o quienes ostenten la guardia y custodia del alumno/a y realicen una actividad laboral o profesional remunerada, que el alumno/a esté matriculado/a en el primer ciclo de educación infantil en un centro autorizado desde el inicio de este curso, trastornos del desarrollo, etc.).